¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El logro de aprendizajes es algo muy complejo de evaluar, muchas veces nos alejamos del propósito que buscamos con nuestra evaluación, la cual muchas veces es puntual (en un solo momento), al final de una unidad o periodo. La evaluación, debería buscar de manera continua los logros de nuestros estudiantes, apoyados con herramientas como listas de cotejo, observación detallada del desempeño y actividades experimentales.
La evaluación es un proceso muy complejo, el cual exige destreza y una buena ubicación de nosotros los maestros, sobre lo que queremos que logren nuestros estudiantes. Podemos ser generadores de instrumentos de evaluación únicamente memorísticos, cuando lo que estamos evaluando no sea la capacidad de retención de datos por parte de nuestros estudiantes.
Debemos ser generadores de instrumentos que realmente valoren el logro de competencias en nuestros estudiantes.
Ing. Jesús Manuel Jiménez González
martes, 30 de junio de 2009
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Cada una de ellas aporta algo necesario para el desarrollo de competencias por parte del estudiante.
A continuación busco hacer un resumen de las ideas principales:
Conductista:
Es requerida la aplicación de desarrollo memorístico, para el desarrollo de competencias.
Teoría del procesamiento de la información:
El uso de memoria de corto y largo plazo, conocimiento organizado en redes, rescatable para el desarrollo de competencias.
Aprendizaje por descubrimiento:
Experimentación directa y transferencia del conocimiento, necesario para el desarrollo de competencia.
Aprendizaje significativo:
La utilidad y significado del conocimiento, indispensable para el desarrollo de competencias.
Psicologia cognitivista:
Combinaciones fisiológicas y de emociones, necesarias para el desarrollo de competencias.
Constructivismo
La adaptación al medio como forma de aprendizaje, indispensable para el desarrollo de competencias.
Socio-constructivismo
Debe existir interacción de ideas, representaciones y valores, necesarios para el desarrollo de competencias.
Ing. Jesús Manuel Jiménez González
Cada una de ellas aporta algo necesario para el desarrollo de competencias por parte del estudiante.
A continuación busco hacer un resumen de las ideas principales:
Conductista:
Es requerida la aplicación de desarrollo memorístico, para el desarrollo de competencias.
Teoría del procesamiento de la información:
El uso de memoria de corto y largo plazo, conocimiento organizado en redes, rescatable para el desarrollo de competencias.
Aprendizaje por descubrimiento:
Experimentación directa y transferencia del conocimiento, necesario para el desarrollo de competencia.
Aprendizaje significativo:
La utilidad y significado del conocimiento, indispensable para el desarrollo de competencias.
Psicologia cognitivista:
Combinaciones fisiológicas y de emociones, necesarias para el desarrollo de competencias.
Constructivismo
La adaptación al medio como forma de aprendizaje, indispensable para el desarrollo de competencias.
Socio-constructivismo
Debe existir interacción de ideas, representaciones y valores, necesarios para el desarrollo de competencias.
Ing. Jesús Manuel Jiménez González
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)